Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Miradores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: El Franco
Parroquia: Valdepares
Entidad: Porcía
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Código postal: 33750
Cómo llegar: Mirador de Porcía
Dirección digital: 8CMMH46F+RM
Mirador de Porcía
Nota: Las fotos que mostramos de Mirador de Porcía han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía de que lo que ve es lo que hay. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El río Porcía desemboca formando un pequeño estuario, una playa y una resguardada ensenada. En época posiblemente romana hubo en el sector oeste de la ensenada labores mineras relarioaadas con el oro. Durante el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del XX se mantuvieron abiertas, en esa misma zona, explotaciones de hierro en las que se aprovechaban hasta diez capas de mineral, quedando bocaminas, caja del ferrocarril labrada en la roca, restos del cargadero-embarcadero, restos de un antiguo polvorín, pozos mineros de ventilación, norays*... Se considera que el hierro existente atrae con fuerza las descargas eléctricas sobre las superficies escarpadas de las rocas.
Los topónimos atestiguan este pasado minero, como As Pontes, referido a los soportes de hormigón armado, mantenido después de que el ferrocarril dejase de estar presente; A Cepa, antigoo cargadero de mineral entornado que asoma en las bajamares y recibe el nombre de la forma que lo caracteriza, una forma en cuña con caída hacia el interior de la ensenada; o A Pedra Imán, en la que perduran los norays* utilizados para el amarre de los barcos durante las labores de carga, existiendo la creencia de que las descargas eléctricas durante las tormentas son más intensas en esta roca, atraídas por la presencia de metales. Así mismo, explican rasgos naturales, como en As Islas dos Bois, que hacen referencia al lumbrigante, a los canales que separan estas islas o a la cueva alargada que surca A Isla Grande; y también en A Punta da Atalaya, excelente mirador natural con acantilados que rozan la verticalidad.
El elevado valor paisajístico, el buen estado de conservación de la flora autóctona y la presencia de una numerosa y variada representación de especies faunísticas (tanto estantes como migratorias) ha conducido a la declaración del río y el estuario como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y de la zona costera como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
* Noray: En la jerga marinera, el término noray (pl. «norayes» o «noráis») se utiliza para hacer referencia a un tipo concreto de amarre en tierra que permite fijar la embarcación. Recibe también el nombre de bolardo o bita.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
K0IP3O5 EZL0A5G 1173YAP Q73508S
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial